Qué tal amigos podcasters. Esperamos que estén muy bien. Les saluda Mike Mora, con el mismo gusto de cuando nos escuchamos desde el podcast.
Te escribo este correo a altas horas del domingo
El día de hoy les compartiré una noticia sobre Spotify (lo sé, siempre quieren llamar la atención) y Substack, la plataforma desde la que te escribo y me lees.
Sin más, comencemos:
¿Qué es Spotify Live?
La nueva compra de… no mentira, aunque igual y no hubieras dudado que Spotify hubiera sacado la carera ¿cierto?
En realidad esta adquisición la hicieron en marzo del año pasado, misma que llamaron Greenrooms. Tuvieron un arranque lento, buscando competir con Clubhouse y Twitter spaces. Bajo la premisa de priorizar la conexión entre artistas y creadores con su audiencia en un formato de audio social en vivo, decidieron renombrar su aplicación a Spotify Live.
Como usuario de la aplicación puedes escuchar la transmisión en vivo desde Spotify, pero si deseas participar de forma activa, tendrás que descargarte esta segunda aplicación, la cual te permitirá interactuar con los que dirigen la sala.
Y esto último es precisamente lo que me preocupa. Si bien, no me gustaría que se convirtieran en un Frankestein similar al que Zuckerberg hizo de Facebook con tantas funciones dentro de la misma app, me parece que optar por algo al estilo Twitter, quien supo acomodar muy bien esta segunda función. A mi celular le queda poco espacio y definitivamente no lo utilizaré para descargar esta app.
Si quieres leer la nota completa, te dejo el enlace.
El Substack Growth
El otro día me sorprendí cuando una amiga le sugirió a otra: ¿por qué no te abres un Substack?
Fue algo similar a cuando en otro momento he escuchado: “¿por qué no tienes Instagram?”
Esto para mí fue tan solo una señal del trabajo que esta compañía comienza a cosechar, pues comienza a convertirse poco a poco en una plataforma todo en 1 (no es comercial) que a quienes escribimos nos beneficia en gran manera.
Sin embargo, algunos puntos interesantes de la entrevista que les hicieron en el New York Times, los fundadores hablaron de algunos de los dolores internos que han padecido en este recorrido de crecimiento:
Fuga de talento: por temas de fricciones en las plataformas de pago, así como los costos manejados, alguno de sus creadores han migrado a la competencia.
Moderación del contenido: al igual que Spotify, tuvieron problemas con algunos boletines con material transfóbico, así como desinformación en cuanto a las vacunas.
Más allá del newsletter: El podcast es una función que ya ofrecen a sus usuarios y ahora empiezan a ver los GIF y video como los siguientes pasos.
Algo que personalmente le agradezco a esta plataforma, es el hecho de no fastidiarnos con publicidad.
Estén al pendiente de Susbtack. Yo siempre los estoy recomendando para comenzar a interactuar con su audiencia a través de los correos. Seamos pacientes y veamos cómo conectar esta herramienta con nuestros podcast.
Únete a la conversación y apóyanos, dejándonos tu like, o escribiéndonos tu opinión en Twitter.
No olvides que puedes escuchar nuestro más reciente episodio del podcast en donde hablamos de cómo en el 2022 ya no habrá crecimiento en el podcast, segun Edison Research y lo que pasó con Clubhouse.